El ChessCake en la Historia
Pocos son los golosos a los que no les gusta un
buen cheesecake o tarta de queso. Cuando al oírlo nombrar automáticamente nos trasladamos con la imaginación y el sabor a una cafetería de Nueva York, pero el origen del cheescake no es ahí.
¿Qué vamos a ver post?
Como apareció la tarta de queso en la antigua Grecia y en el Imperio Romano
El pastel de queso o ChessCake en Estados Unidos
El chessCake en el resto del mundo
Ingredientes Estrella en el Pastel de Queso
- Italia
- Grecia
- ALemania
- Japón
- Polonia
El pastel de queso en la Antigua Grecia y el Imperio Romano
El pastel de queso como lo conocemos ahora, es el resultado de muchas modificaciones a lo largo de miles de años, se cree
que su nacimiento se remonta 4.000 años antes de la era actual, allá por la
Antigua Grecia, en concreto en la isla de Samos.
En la Antigua Grecia este pastel de queso se
consideraba una auténtica fuente de energía y no en vano era alimento de los
primeros atletas de los juegos olímpicos cuando estos comenzaron en el año 776 A.C,
aunque no fue hasta el año 230 D.C cuando al escritor Ateneo se le atribuyó la
autoría de la primera receta escrita del pastel de queso, indica que se calentaba el queso triturado en una cacerola de cobre con miel y
harina para posteriormente dejarlo enfriar y servir.
La
tarta de queso se convirtió en un motín de guerra tan
preciado como las joyas, pinturas y esculturas. Cuando Grecia fue conquistada por los romanos, modificaron la receta
incluyendo huevo y horneándola entre ladrillos calientes, fue
así como se comenzó a popularizar una nueva receta mucho más similar a la que
tenemos en la actualidad, los griegos la rebautizaron con
el nombre de libuma y era el pastel que solo se servía en ocasiones muy
especiales.
El pastel de queso o ChessCake en Estados Unidos
Con la extensión del Imperio Romano, la tarta de
queso o chesscake llegó al resto de los países de Europa, en donde cada uno
fue modificando la receta original según sus gustos y tradiciones
culinarias autóctonas. No fue hasta el siglo XVIII cuando este pastel
comenzó a parecerse tal y como lo conocemos hoy en día, hasta que finalmente
llegó a América llevada por los primeros colonos europeos.
La autoría principal del Cheesecake se le atribuye a Arnold
Reuben, un joven alemán que cruzó el charco para dedicarse a la hostelería en
Nueva York, probó una tarta de queso de las que se hacían con anterioridad y no
paró hasta conseguir crear su propia versión mejorada.
La adición del queso crema a la receta no llegó
hasta 1872 cuando un fabricante quesero de Nueva York trataba de reproducir una
variedad de queso francés, por casualidad obtuvo un queso suave y
cremoso que años más tarde distribuyó envuelto en papel de aluminio y
vendido en tiendas locales bajo el nombre de Philadelphia Cream. Fue en 1928
cuando la Compañía de Queso Kraft compró esta pequeña fábrica y aún todavía
distribuye el queso crema conocido por todos.
El cheesecake es desde principios
del siglo XX un icono dulce para los neoyorquinos, cada cafetería se precia de
tener una versión propia de este pastel en sus menús
El chessCake en el resto del mundo
Pero no solo en Nueva York es el lugar donde se
podrá encontrar un delicioso cheesecake, en ciudades como Chicago tienen una
versión con crema agria, y en St. Louis se le rellena con una capa adicional
variada entre la crema de queso.
El resto del mundo también elabora su propia tarta
de queso o cheesecake, en Italia con queso mascarpone, ricotta y miel, los
griegos utilizan feta o Mizithra, los alemanes añaden queso cottage y no
realizan la base con galletas, sino con masa recién preparada. Lugares como
Polonia tiene su propia versión llamada sernik o con ingredientes diferentes
como en Japón donde combinan claras de huevo y almidón de maíz, e incluso
existen por el mundo versiones con quesos azules, chiles picantes, marisco y
tofu entre otros ingredientes.
Lo cierto es que tras cuatro mil años de vida
pocos son los que no se rinden todavía a un deliciosa porción de tarta de queso
o cheesecake.
Ingredientes en el pastel de queso
A partir de 1872 se añadió el ingrediente estrella a la
receta “el queso crema” y como otros muchos descubrimientos su uso fue
ocasionado de manera accidental.
La adicción al uso de este tipo de queso en la receta del
cheesecake se produjo debido a que un fabricante de quesos de Nueva York
intentando reproducir una variedad de queso francés sin éxito obtuvo por
casualidad una versión mucho más suave y cremosa. Años más tarde este producto
comenzó a comercializarse en todo el mundo bajo el nombre de queso
Philadelphia. Fue su introducción en la receta la que le daría a la tarta de
queso esa cremosidad de la que se caracteriza.
VARIEDADES DE TARTA DE QUESO POR EL MUNDO
La cheesecake puede ser una de las más conocidas
internacionalmente, pero, si bien es cierto, como hemos dicho con anterioridad
que cada país presenta su propia versión.
- Italia Su tarta de queso se caracteriza por llevar como ingredientes principales el queso mascarpone, la ricotta y la miel.
- Grecia La versión griega se caracteriza por usar el queso feta o mizithra.
- Alemania Los alemanes suelen comer esta tarta con queso cottage y masa recién hecha en vez de base de galleta triturada.
- Japón El cheesecake japonés recibe el nombre de “Fuwa-Fuwa” y se caracteriza por asemejarse más a un bizcocho que a un pastel.
- Polonia: Los polacos realizan su propia versión denominada “Sernik”.
